builderall

?????????Ya lo hemos hablado en otras ocasiones que diferenciarse de la competencia es fundamental. También hemos hablado de la importancia de tener una propuesta única de ventas cuando tenemos un negocio. 

 

Estos básicamente son principios de marketing que en definitiva lo que buscan es crear confianza en el consumidor. Y lo mismo aplica cuando somos profesionales.


Al final, si las personas no confian en ti y/o en lo que haces, no te van a contratar y serás uno más de los tantos profesionales que estan en el mercado.


Teniendo esto en cuenta, hoy quiero hablarte de una ventaja que te hará instantáneamente diferente al resto y que está al alcance de la mano.


Hablo de la disciplina. La disciplina te hará diferente, porque son muy pocas las personas que la aplican y menos aún las que la sostienen. Claro, parece fácil pero no lo es tanto a la hora de querer practicarla. 


Y aquí está la trampa? es que no todos están dispuestos a pagar el precio.



Y hay que decirlo, la verdad es que es muy fácil salirse. Porque da pereza hacer lo que hay que hacer. 




Puede pasar incluso que lo que están haciendo los aleje de lo que quieren lograr. Imagina la situación de un trabajador que quiere más libertad para estar con sus hijos. Tal vez piensa que la salida es cambiar de empresa. 


Para mi, ese no es el camino. De hecho, es el engaño más común en el que caemos y es el menos efectivo a corto, mediano y largo plazo.


Honestamente creo que un trabajo tradicional nunca puede darnos libertad. No es la solución cambiar de trabajo, sino crear nuestro propio negocio. Convertirse en emprendedor digital e intentar crear y automatizar un negocio lo antes posible. 


Está claro que esto no se hace en dos semanas. Pero es que de la otra forma, cambiando de empresa, hay muy pocas posibilidades de lograr esa libertad. Lo que se logra al tomar esa decisión, es simplemente extender la agonía. 


Porque como digo, el mapa desde el inicio está mal configurado. Justamente es una de las características que tiene un empleo, cambiar tiempo por dinero. Está en el ADN de un trabajo tradicional. Cambiar de trabajo no es la solución. 


Y tampoco es la solución pasarse a una empresa que pague más, porque seguramente exigirá más tiempo y compromiso de nuestra parte y además estas empresas no abundan, mas bien escasean. 


Comencé este artículo hablando de que era necesario ser diferente. Y que, o se era diferente o se cobraba barato y en realidad es lo que sucede cuando somos uno más.


Cuando permanecemos en un trabajo común al que accede todo el mundo. Al final, solo somos un trabajador más. 


Si seguimos haciendo lo que hace la mayoría, tendremos resultados muy parecidos a los de la mayoría. 


Entonces, qué podemos hacer para comenzar a diferenciarnos como profesionales.

Te voy a dar humildemente algunas recomendaciones.



Entonces?¿Cuáles son mis recomendaciones? 



1) Lo primero es saber qué es lo que queremos lograr. No podemos planificar un viaje si no sabemos a donde queremos llegar. Pensar muy bien los pros y los contras para no caer en la equivocación de empeorar la situación en la que nos encontramos.


2) En base a ese objetivo, tenemos que establecer un plan. Ese plan tiene que estar dividido en partes (esto no es negociable)


3) No te desanimes hasta conseguirlo, emprender es una montaña rusa de emociones. Significa pagar el precio en tiempo, en formación y también en dinero.


Ya hemos hablado de que si queremos tener un negocio sólido tenemos que invertir y que al final lo gratuito no lleva a buen puerto.


4) Intenta no saltar de una oportunidad a otra. Ya hemos hablado en este artículo de la consistencia, que junto con la disciplina son fundamentales a la hora lograr objetivos. Muchas veces es solo cuestion de tiempo ver los resultados, pero no dejamos que los proyectos maduren.


5) Comienza con tu proyecto siempre en paralelo a tu trabajo tradicional. Y tal vez sea una de las pocas ventajas que tienen los trabajos tradicionales, ?la seguridad?.


Lo pongo entre comillas porque pudimos ver con la pandemia que la seguridad era una utopía. Muchos profesionales perdieron sus empleos mientras pensaban en esa seguridad.


6) Recuerda en todo momento que antes lo que te diferenciaba era saber inglés. Luego fué tener un máster aparte de tu carrera profesional, luego publicar un libro o tener tu propio blog y así podríamos seguir. Pero hoy nada de eso es suficiente.


7) Tendremos que amigarnos con desarrollar nuevas habilidades. Pero es que no tenemos alternativa si queremos conseguir la libertad que estamos buscando. 


8) Lo he dicho ya en algún otro artículo del blog, pero nunca desestimes el ?sentarse a pensar?. Creo firmemente que es necesario pensar seriamente hacia donde nos dirigimos.


La rutina muchas veces nos pasa factura y literalmente pueden pasar meses sin saber qué es lo que realmente queremos para nosotros y nuestra familia.


Todos estos puntos parecen complicados, pero créeme que es más complicado ver como la vida pasa y seguir en el mismo lugar. Lee los puntos nuevamente y ponte en marcha.

??